Soy podcaster desde hace cinco años. Primero en la radio, con mi programa En casa con María, que después se publicaba también en formato podcast, y más tarde con su versión actual, En casa con María como podcast mío ya totalmente independiente. Con el podcast llevo ya cuatro temporadas, 140 episodios, que se pueden escuchar en Spotify, ivoox o Apple Podcasts. Si sumo ambas etapas, son más de 250 episodios hablando de orden, organización y bienestar con una comunidad cada vez más amplia.

Por eso me interesa especialmente el último Observatorio del Podcast 2025, elaborado por iVoox y Publiespaña, que retrata con datos muy claros cómo escuchamos los españoles y confirma algo evidente: el podcast ya no es un formato minoritario.
Te traigo algunos datos interesantes sobre cómo escuchamos podcasts los españoles:
📈 Penetración y hábitos
- 94 % de los españoles ya conoce el podcast; el 86 % lo escucha de forma recurrente.
- Casi la mitad (48,40 %) lo consume a diario; un 25 % lo hace varias veces al día.
- En promedio, un oyente dedica 10,5 horas semanales y escucha 6,5 episodios.
- Un 36,7 % afirma que escucha más que hace un año.
👤 Quién escucha, cómo y cuándo
- El perfil es muy heterogéneo: las mujeres ya suponen el 50,90 % de la audiencia, entre 18 y 65 años.
- 57,74 % tiene estudios universitarios y 78,27 % está activo laboralmente.
- El móvil es el rey: 96,58 % de los oyentes lo usa para escuchar podcast. En segundo lugar, el coche (19,72 %) y luego el ordenador (13,89 %).
- Los momentos con mayor escucha: por la mañana (59,50 %) y por la noche (54,68 %) entre semana.
- Es una actividad mayormente íntima y consciente: el 97,59 % escucha en solitario y el 84,75 % elige los episodios que quiere reproducir.
🎯 Qué se escucha y por qué
- Temáticas más populares: misterio (16,62 %), historia (14,08 %) y humor (10,27 %).
- Formatos favoritos: conversacional (53,05 %), documental o narrativo (51,15 %) y entrevista (47,34 %).
- Motivos de escucha: hacerlo mientras se realizan otras actividades (63,92 %), poder escuchar cuando se quiera (62,52 %) y aprender algo nuevo (59,44 %).
- Los oyentes prefieren podcasts independientes: un 64,71 % los elige frente a los generados por medios grandes, influencers o marcas.
📣 Publicidad y monetización: confianza como clave
- El 64,15 % de los oyentes considera que la publicidad en podcasts es más creíble y cercana que en redes o YouTube.
- Casi la mitad siente al podcaster como alguien familiar (49,92 %) y un 18,54 % afirma tener una conexión real con él o ella.
- En cuanto a publicidad:
• 3 de cada 4 oyentes están acostumbrados a anuncios en los podcasts que escuchan.
• 59,02 % confía más en una marca si se la recomienda su podcaster de referencia.
• 86 % recuerda anuncios, 56 % visita la web del anunciante y 44 % estaría dispuesto a comprar. - En el bando de las agencias, 54,05 % ya incluye el podcast en sus campañas y cerca del 30 % planea hacerlo pronto.
- Además, el 57 % de los oyentes estaría dispuesto a apoyar económicamente a sus podcasts favoritos.
💡 Qué implica para quienes creamos contenido
El podcast ya no es una moda pasajera: es una herramienta consolidada de comunicación y marca.
Si gestionas proyectos de contenido, branding o comunicación, vale la pena pensar en el podcast como canal estratégico, más allá del copy escrito.
Y si ayudas a personas a organizar su vida o su negocio, acercarte al formato te conecta con audiencias que valoran calidad, constancia y autenticidad.
Aunque el informe no recoge aún una categoría propia de orden y organización, los oyentes interesados en bienestar, desarrollo personal o estilo de vida —que crecen cada año— muestran una tendencia clara: buscan contenidos que aporten calma, estructura y sentido práctico. En ese contexto, podcasts como En casa con María encuentran su lugar natural.
0 comentarios