Hay casas que están limpias, ordenadas, perfumadas incluso… y, sin embargo, se sienten pesadas. Lugares donde entras y notas algo, una especie de densidad en el aire que no se quita con la aspiradora ni con el incienso. Es una energía que no seve, pero que se percibe.
Hoy quiero hablarte de esa otra limpieza, la que no tiene que ver con el trapo ni con el jabón, sino con la energía invisible que habita en los espacios y que influye directamente en cómo nos sentimos.
Porque igual que acumulamos objetos, también acumulamos emociones. Las casas guardan memoria: de las discusiones, del cansancio, de las rutinas que repetimos sin presencia, en piloto automático. Y esa carga se nota, aunque no sepamosexplicarla.
En este episodio vamos a descubrir qué significa realmente limpiar energéticamente un hogar: qué lo ensucia, cómo restablecer el equilibrio y qué prácticas puedenayudarnos a devolverle a la casa su calma natural.
Y además hablaremos de algo aún más profundo: de cómo la energía empieza en nosotros. De cómo una actitud benevolente, una forma de mirar sin juicio ni agresividad,puede transformar tanto el espacio que habitamos como el que llevamos dentro.
Me acompaña una invitada muy especial, que lleva años explorando el vínculo entre energía, emoción y entorno, y que nos invita a mirar la limpieza del hogar como unaforma de cuidado interior.
Ella es Cristina Romero Miralles, escritora, maestra de educación especial, asesora de crianza y educación libre y terapeuta familiar, entre otras muchas cosas. La verdad es que Cristina es de esas personas que desborda cualquier definición porque siempre va un poco más allá.
Si te gustan los contenidos que trato en «En casa con María», suscríbete al podcast. Es gratis, solo tienes que dar al botón de Seguir o Suscribirte en Spotify, ivoox o Apple Podcast. Así me ayudas a seguir creando contenidos que ayuden a las personas.
Te mando un abrazo,
María Leániz
Atelier del Orden
